El Estado uruguayo en algún momento, sea a través del Legislativo o el Ejecutivo, se va a tener que dar un espacio para discutir este tema
Uruguay necesita debatir la armonización de sus normas nacionales con los estándares internacionales de derechos humanos, según Jimena Fernández, Presidenta de la INDDHH. Esta necesidad se discutió en una audiencia sobre nacionalidad ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, destacando la importancia de abordar los derechos vulnerados y considerar diversas respuestas para lograr la armonización.
Entrevista en Radio Sarandí por el Dr. Darío Burstin
En esta entrevista en Radio Sarandí, el Dr. Darío Burstin aborda problemas significativos relacionados con la ciudadanía, la nacionalidad y las complejidades de las leyes de inmigración en Uruguay. Dr. Burstin, actuando como asesor legislativo para el Frente Amplio, profundiza en los problemas enfrentados por ciudadanos uruguayos legales, inmigrantes que han obtenido la ciudadanía pero encuentran dificultades debido a la distinción entre 'nacional' y 'ciudadano' según interpretada por algunos académicos del derecho uruguayo y reflejada en la documentación de pasaportes.
Entendiendo la Distinción entre “Ciudadanía Legal” y “Nacionalidad” en Uruguay: Temas Clave y Soluciones Potenciales
Las organizaciones internacionales, los responsables de políticas uruguayas, los migrantes hacia Uruguay y aquellos que consideran inmigrar a Uruguay merecen una explicación clara de la política uruguaya actual con respecto a la distinción entre "ciudadanía legal" y "nacionalidad". Leroy Gutiérrez, en nombre de Somos Todos Uruguayos, ha desarrollado un resumen detallado y preciso disponible para descargar aquí.
La historia de los pasaportes uruguayos
Se encuentra disponible una visión general de todos los pasaportes "comunes" emitidos en Uruguay. Uruguay no conservó ejemplos de pasaportes de cada época en sus propios archivos históricos. He obtenido, a través de un largo proceso de investigación y recolección, todos los ejemplos relevantes.
Control de convencionalidad y derecho a la nacionalidad
En una informativa y exitosa Jornada Rioplatense de Derecho Constitucional, el Dr. Martín Risso Ferrand presentó una ponencia el 28 de octubre de 2022.
¿Cómo repercute la opinión del Dr. Risso Ferrand sobre el control de convencionalidad en el derecho interamericano a una nacionalidad y el derecho a cambiar de nacionalidad?
La presentación del Dr. Risso Ferrand y su trabajo anterior nos obliga a revisar el artículo 20 de la Convención Americana de Derechos Humanos.
Derecho a la nacionalidad
1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
2. Toda persona tiene derecho a la nacionalidad del Estado en cuyo territorio ha nacido si no tiene derecho a ninguna otra nacionalidad.
3. Nadie podrá ser privado arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiarla.
Reflexiones sobre 1951: El Dr. Luis Segui González y la cuestión de los pasaportes uruguayos
Los juristas uruguayos llevan mucho tiempo identificando los problemas que plantea la expedición de pasaportes uruguayos a ciudadanos legales. La DNIC no revisó estos antecedentes antes de aplicar su política actual. La solución "práctica" a la que Uruguay había llegado durante muchos años fue eliminada por el cambio de política.
Declaración de Principios de la Asociación
Somos Todos Uruguayos es una Asociación Civil sin fines de lucro, abierta a todos los uruguayos y transparente en su actuar, cuya misión central es LOGRAR el reconocimiento legal de todos los ciudadanos - naturales y legales - como NACIONALES plenos del Uruguay en los documentos de identificación (cédulas y pasaportes), tal como lo establece la propia Constitución de la República (Art. 4º y 77º) y lo consagra el Código Civil (Art. 22º).